Antes de crear una página web “en serio” necesitas saber algunas cosas sobre el hosting profesional que vas a necesitar. Porque una página web es realmente una delegación de tu negocio en internet.

Y será una delegación en la que los potenciales clientes encontrarán lo que tu empresa puede ofrecerles.
Por eso deberías analizar algunos factores a fondo que pueden marcar diferencias importantes en los resultados que vas a conseguir. Empezando por saber qué es un hosting profesional o alojamiento web.
¿Qué encontrarás aquí?
- ¿Qué es y para qué necesito un alojamiento web?
- ¿Cuáles son los beneficios de utilizar un hosting profesional?
- ¿Qué tipos de alojamiento web existen?
- ¿Cuál es el mejor servicio de hosting profesional?
- Conclusiones
¿Qué es y para qué necesito un alojamiento web?
Cuando abres un negocio tradicional para ofrecer un producto o servicio, lo primero que haces es buscar y alquilar un local. Pues antes de crear una página web necesitas buscar y alquilar lo mismo. Un local. En este caso ese local para alquilar es un espacio en un servidor.
Un servidor no es otra cosa que un ordenador conectado a internet. Este ordenador tiene un software que le permite almacenar es decir alojar físicamente, todas las partes de tu página web. Tus textos, tus imágenes, tu código, tu base de datos, es decir todos los componentes que pueda tener tu sitio.
Su trabajo es alojarlo todo y servirlo cuando un navegador se lo solicita. Esto es cuando alguien busca a tu empresa o algo de lo que ofreces.
Así que de la misma forma que pagas un alquiler de un local, aquí pagas una cuota de alojamiento por ese espacio. El hosting profesional es el alquiler de tu local online.
Un local que puede estar en la calle más comercial de la ciudad o en un callejón oculto ¡todo influye en las visitas!. Y los costes que pagas sirven para cubrir los gastos de mantenimiento técnico de este sitio. ¿Lógico, no?.
Así que lo importante al elegir el servicio de hosting profesional o alojamiento antes de crear una página web es saber qué tipo de servicio nos va a dar la empresa donde se aloje.
Cuál es la localización del servidor, su carga de trabajo y el nivel de respuesta. Porque estos factores son cada vez más considerados en el posicionamiento SEO de una página web.

En Lacebot incluimos el hosting profesional al crear una página web por diferentes motivos que te explicaremos más abajo. Sin embargo puede que con otros desarrolladores este alojamiento tengas que elegirlo tú. ¡Tenlo en cuenta!.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar un hosting profesional?
Si vas a crear una página web profesional, necesitarás un servicio de alojamiento de calidad. Porque te garantiza que tu sitio web estará prácticamente siempre operativo y los tiempos de respuesta serán adecuados a las peticiones de los usuarios.
Nuestro consejo es que no alojes tu página web en un servidor gratuito porque suelen tener caídas frecuentes, tiempos de respuesta muy altos y un servicio acorde al precio. Es decir cercano a cero. Incluso pueden alojar cosas ilegales y cerrarlo de la noche a la mañana. ¡Al final lo barato te sale caro!.
Considera que ellos tienen que soportar los costes de la infraestructura. Y te aseguro que es muy alto. Por lo que su objetivo es intentar captar clientes atrayéndoles con una oferta gratis o casi gratis (1 €), para luego intentar venderles las opciones de pago. Y créeme que lo consiguen.
Y es que claro, una vez estás dentro, te ofrecen recursos muy limitados de espacio disponible, de tráfico de datos, etc.
Así que cuando te das cuenta de esto lo habitual es que se prefiera cambiar a una de sus opciones premium y pagar antes que buscar otro hosting profesional o el hosting para tu pyme y tener que pasar por una migración.
Así de sencillo es como consiguen a sus clientes.
¿Qué tipos de alojamiento web existen?
Existen diferentes opciones de hosting profesional (para emprendedores, pymes y empresas en general) y no profesional para elegir. En definitiva ¿qué tipos de hosting existen?
Estos son los tipos más habituales.
Hosting gratuito
Existen varias opciones de alojamiento web gratuito. Pero los recursos que te ofrecerán son muy limitados. Por lo que si lo que quieres es crear una página web profesional este tipo de alojamiento se suele hacer inviable como opción a largo plazo.
Como hemos comentado antes, pronto se volverá un dolor de cabeza constante. Por sus caídas, por su mal soporte, por la velocidad…
Nuestro consejo es que investigues un poco y compares las opiniones de los usuarios para contrastar.
Hosting Compartido
Este tipo de hosting profesional o alojamiento web consiste en tener clientes de varios sitios en un mismo servidor. Tendrán tu página web, la de una clínica, la de un bingo, la de un probador de juegos web…
Los precios serán reducidos y el rendimiento es bueno. Por lo que son una buena opción para la mayoría de usuarios que no tienen miles de visitas mensuales.
Los inconvenientes vendrán por compartir el espacio con muchos otros clientes. Porque los recursos de un servidor al igual que un ordenador cualquiera son “limitados”. Por supuesto mucho mayores que en tu pc, pero no son infinitos.
Por eso a veces pueden dar problemas puntuales. Ya que puede ser que el servidor esté muy masificado y que alguno de sus clientes haga un uso intensivo del mismo, lo que le restará recursos para los demás.
Este sobreuso puede provocar tráfico lento y errores individuales que afectarán a todos los clientes. Por ejemplo el caso de los juegos en línea que consumen muchos recursos. Y tú nunca sabrás quien hay compartiendo contigo el espacio del servidor.
Además puede provocarnos problemas de indexación (debido a que el Bot no encuentre nuestra web por las constantes caídas del servidor) y por supuesto, problemas con los usuarios cansados de la baja fiabilidad de nuestro sitio. Y en consecuencia nuestro posicionamiento será penalizado por Google.
Finalmente en los alojamientos compartidos puede afectarnos la reputación de otro cliente que se encuentra en el mismo servidor y que ha violado las directrices de Google o que ha sufrido algún tipo de pirateo. Te arrastrará. Porque compartes incluso la IP y la reputación SEO de esta IP te afectará.
Hosting Dedicado
En este caso hablamos de un alojamiento web exclusivo en el que el cliente no comparte los recursos del servidor con otros clientes. Con lo que el uso se optimiza y la calidad del servicio es mayor.
Como es lógico es un servicio de hosting más caro que los dos anteriores. Pero recibes un servicio más seguro y estable.
Ahora bien, en muchas ocasiones no viene configurado previamente y te tocará hacerlo a ti. Tarea que requiere de bastante experiencia y especialización para ejecutarla.
Por lo que es adecuado para grandes empresas y para un uso más profesional de clientes que necesitan un rendimiento, una configuración o una seguridad especial.
Hosting VPS (servidor Privado Virtual)
El hosting tipo VPS es una solución intermedia entre el Hosting compartido y el dedicado.
Ellos alojan las webs en un hardware virtual que se ejecuta dentro de un servidor compartido.
Pero como cada servidor virtual tiene su propio sistema operativo independiente que se puede reiniciar ante cualquier fallo sin afectar a los demás. Por lo que en este sentido se comporta como un alojamiento dedicado.
Entre los inconvenientes comparte los mismos que el servidor compartido. Los recursos generales como la memoria y el procesador son compartidos, con las molestias que ello supone.
Hosting Cloud (en la nube)
Este tipo de hosting reparten la información que almacenan en varios servidores por todo el mundo. Con esto se aumenta la seguridad y el tiempo de respuesta se mejora gracias a la repetición geográfica. Con tiempos de respuesta desde cualquier parte del mundo muy eficientes.
Esto es un factor muy importante para el posicionamiento SEO y muy considerado por Google.
Esta opción también es la mejor si se pretende expandir nuestro negocio en el futuro. Por este motivo es un alojamiento web considerablemente más costoso.
Hosting especializado
Finalmente algunas empresas han creado alojamientos web optimizados para CMS concretos, por ejemplo WordPress.
Estos tipos de hosting se configuran para las características de la aplicación por lo que las tareas de instalación, mantenimiento, actualizaciones o seguridad resultan mucho más sencillas.
¿Cuál es el mejor servicio de hosting profesional?
Durante nuestros 25 años de experiencia como Diseñadores y Desarrolladores web hemos tenido la posibilidad de probar numerosos servicios de hosting profesional o alojamientos web.
Hemos probado Arsys que ha sido el mejor hosting profesional durante muchos años. Sin embargo con el tiempo Arsys empezó a decaer, la calidad, el servicio, la atención… en general todo. Bueno menos los precios. Los precios se mantuvieron bastante altos. Motivo por el que nos cambiamos.
Hemos probado one&one y otros alojamientos u hosting profesionales muy pequeños apenas conocidos. Siendo unos mejores y otros peores. Hay de todo un poco.
Hasta llegar a Cdmon. Un alojamiento caro pero que funcionaba muy bien.
A pesar de eso en 2015 nos decidimos a cambiar a SiteGround. Un hosting profesional nuevo y muy poco conocido, de buen precio, con los servidores en Alemania y con centros de datos repartidos por todo el mundo para tener una mejor distribución de tu web.

Hay 5 motivos principales por los que el hosting profesional de SiteGround nos ha conquistado:
INCORPORAN LAS ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE DE FORMA INMEDIATA.
Cuando llegó el http2 (una manera de hacer las webs más rápidas) fueron los primeros en incorporarlo. Además de las últimas versiones de PHP. En cuanto salieron SiteGround las incorporó (muchos sitios, incluso WordPress no funcionan con versiones inferiores a PHP 7).
Y ojo porque muchos servidores aún continúan con versiones de PHP 5, sin actualizarse a la versión 7. Esto les obliga a alojar páginas webs obsoletas y por tanto inseguras. Un agujero enorme de seguridad que puede afectar a todos los allí alojados. Sin que lo sepas.
TIENEN SERVIDORES REALMENTE RÁPIDOS.
HACEN COPIAS DE SEGURIDAD DIARIAS DE TU WEB.
Servicio que muchas empresas de hosting profesional no incorporan o que cobran como un extra.
TIENEN DISCOS DUROS SSD DESDE EL PRINCIPIO.
Esto permite que el acceso a lo que contienen sea hasta 10 veces más rápido que un disco duro mecánico. Pese a que su vida útil es mucho más corta, son mucho más caros y tienen menos capacidad que los discos duros mecánicos.
Mientras que la mayoría de los servidores tienen discos duros mecánicos porque son muchísimo más baratos aunque sean considerablemente más lentos. ¡La pela es la pela!.
UTILIZAN EL ALMACENAMIENTO ESTABLE SSD DE GOOGLE.
Google es conocido por mantener una de las redes más rápidas y potentes (de hecho es difícil pensar en otra red global que esté mejor mantenida).
Lo que significa que usar su servicio resultará lo mejor para ofrecer una alta velocidad para los sitios web de nuestros clientes.
En definitiva, por todos estos motivos SiteGround es nuestra apuesta.
Ahora bien, dentro de este proveedor de hosting profesional como en cualquier otro existen diferentes planes y precios. Todo depende del espacio y servicios que necesites.
Lacebot utiliza el plan en la nube de rendimiento avanzado Business Plus. Se trata de un plan con los recursos garantizados y óptimo para webs que han superado las soluciones de alojamiento compartido. Sencillamente porque el poco espacio y la velocidad les resulta claramente insuficiente.
Nuestra elección de plataforma en la nube se basa en querer ofrecer recursos dedicados potentes y optimizados para la eficiencia y para la velocidad. Esto garantiza un rendimiento superior para tu web.
¡Ahora compara con lo que te ofrecen los demás!… Pero sobre todo averigua y asegúrate de lo que te están ofreciendo. Luego no digas que no estás avisado.
CONCLUSIONES
La velocidad de carga y los tiempos de respuesta son puntos críticos para el SEO. Por lo que antes de crear una página web “en serio” ten claro desde el principio el tipo de hosting profesional que quieres para tu negocio online.
Considera que los usuarios tienen poca paciencia y cualquier demora en la carga de tu sitio web supone que los usuarios lo abandonen con lo que ello conlleva. Retardos de unas pocas décimas puede suponer perder miles de visitas.
Así que por muchos esfuerzos que hagas en optimizar tu sitio web, el alojamiento que has contratado puede tener una gran influencia e incidir decisivamente en el retardo. Bien porque tiene recursos insuficientes o porque está alejado de nuestro público objetivo. Lo que sea.
Por lo que cuantos más clientes pensemos que vamos a tener o queramos atraer, más exigentes tendremos que ser con la elección de tu hosting profesional o alojamiento web. Considera pros y contras de cada tipo. Considera el hosting profesional que te ofrecen otros desarrolladores bajo su experiencia. ¡Y decide!.
¿SABES CÓMO ES TU SERVICIO DE HOSTING? ¿TIENES ALGUNA DUDA?… PONTE EN CONTACTO CON NUESTRO DEPARTAMENTO TÉCNICO ¡AHORA!
¡RESOLVEREMOS TODAS TUS DUDAS!
Tip de Tecnología patrocinado por Kira:
Empieza a monitorizar el tiempo de operatividad de tu web. Parte 1
No dejes que la caída de un servidor haga daño a tu negocio o a tu posicionamiento en los buscadores. Incluso el mejor servicio de hosting puede tener problemas de vez en cuando.
Si tu web está caída por alguna razón, es importante que al menos lo sepas.
