Necesitas conocer el comportamiento de búsqueda de tu audiencia. Tus contenidos más visitados, desde dónde te buscan, así como las páginas que tienen más potencial para atraer tráfico orgánico relevante para tus objetivos, o cuáles son las páginas que expantan al usuario y tienes que mejorar.

¿Cuál es la utilidad de tu INFORME DE ANALÍTICA WEB Y MANTENIMIENTO Data Studio que recibes cada mes? Te explicamos los 22 datos imprescindibles que tienes que conocer. Página a página.
Estos datos te serán útiles por dos motivos: Primero porque si conoces tu público objetivo, puedes comprobar que estás llegando a los usuarios correctos. Y segundo porque estos datos pueden ayudarte a tomar decisiones para tu estrategia de marketing digital y tu estrategia de contenido.
Con tu informe de analítica web Data Studio conocerás quién es tu audiencia, tus mejores fuentes, tu rendimiento, ect.
Página a página sabrás que información de valor te aporta y qué puedes hacer para mejorar tus resultados.
Se tratan de recomendaciones sencillas y no de recomendaciones para expertos SEO. Así puedes poco a poco y con paciencia mejorar tus datos cada mes.
Eso sí, no hay trucos ni fáciles ni rápidos. Porque no existen.
Estos son los 22 datos imprescindibles de tu sitio que mensualmente te muestra el informe de analítica web en Data Studio:
PARTE 1. CONOCE A TU AUDIENCIA
- 1.1. ¿QUÉ CANAL TE ESTÁ APORTANDO TRÁFICO NUEVO?
- 1.2. ¿QUIÉN ES TU MEJOR AUDIENCIA?
- 1.3. ¿ESTÁS ATRAYENDO A SECTORES INTERESANTES?
PARTE 2. CONOCE TUS MEJORES FUENTES Y CANALES
- 2.1 ¿ES INTERESANTE TU CONTENIDO PARA LOS USUARIOS?
- 2.2. ¿DESDE QUÉ CANAL OBTIENES VISITAS DE MÁS VALOR?
PARTE 3. CONOCE TU RENDIMIENTO
- 3.1. ¿ATRAE TU CONTENIDO? MEJORES Y PEORES PÁGINAS
PARTE 4. CONOCE EL ESTADO DE TU WEB
- 4.1. ACTUALIZACIONES Y OPTIMIZACIÓN
- 4.2. SEGURIDAD
- 4.3. VELOCIDAD
PARTE 1. CONOCE A TU AUDIENCIA
1.1. ¿QUÉ CANAL TE ESTÁ APORTANDO TRÁFICO NUEVO?
¿Los nuevos usuarios vienen desde el tráfico orgánico (SEO), desde el tráfico social (REDES), desde el tráfico referido (ENLACES), otro…? ¿Qué canal es el mejor, qué canal es el peor, cuál podemos potenciar?…
CONOCE
1. Qué CANAL te está aportando tráfico nuevo.
2. Desde qué CANAL te vienen más visitas.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En TOTAL DE USUARIOS
Qué canal te aporta más usuarios nuevos.
En ESTADÍSTICAS CLAVE
Qué cantidad de tráfico Orgánico tienes.
Qué cantidad de tráfico Total tienes.
Cuánto tiempo están los usuarios en tu página web.
Cuántas páginas visitan.
Cuál es la tasa de rebote.
¿PARA QUÉ SIRVEN ESTOS INDICADORES DE CANTIDAD DE TRÁFICO?
Para saber mes a mes qué cantidad de tráfico estás atrayendo, si estás progresando o no y por lo tanto para tomar las decisiones que sean necesarias para mejorar tus datos.
OBSERVA
Observa en tu informe de Data Studio si la mayoría de tus nuevos usuarios proceden del CANAL Orgánico (tráfico SEO), Redes Sociales, Campañas de pago (PPC), Tráfico Referido (enlaces externos), etc.
Si estás haciendo campañas de anuncios en Google Ads o en alguna red social, la mayoría de tus nuevos usuarios procederán del canal PPC, o Social.
QUÉ PUEDO HACER
Estos datos te dicen si tus estrategias en los diferentes canales te están dando resultado o no. Ajusta por lo tanto tu estrategia en los canales que no te estén funcionando.
Lo ideal sería que la mayoría del tráfico proceda del canal Orgánico, es decir, tráfico SEO. Si esto no sucede, tendrías que empezar una ESTRATEGIA SEO para que ocurra.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Total de Usuarios
Gráfico que te muestra el total de usuarios del mes comparados con los del mes anterior.
Nuevos usuarios y % de nuevas sesiones
Gráfico que te muestra de dónde proceden tus nuevos usuarios. ¿Vienen principalmente de forma orgánica, referida, social, otra…? Y de la misma forma te muestra el porcentaje de nuevas sesiones según la fuente de la que proceden.
Estadísticas clave
Te muestra dos grupos de datos. Los resultados totales y los resultados orgánicos. Comparando cada uno de ellos con el mes anterior. Podemos ver:
1.2. ¿QUIÉN ES TU MEJOR AUDIENCIA?
Conocer cómo es la audiencia que te visita, la edad, género, dispositivo y ciudad tiene varios usos.
CONOCE
3. De qué grupo de EDAD, GÉNERO, CIUDAD y DISPOSITIVO prioritario tienes visitas.
4. ¿Estás atrayendo al perfil que quieres atraer?.
5. Quién es tu MEJOR AUDIENCIA de entre los que te visitan.
6. ¿Estás orientando la publicidad a usuarios de alto valor?.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En GRUPO DE EDAD
Qué grupo de edad es tu mejor cliente.
En GÉNERO Y DISPOSITIVO
De qué género es tu mejor cliente.
Qué dispositivo utiliza prioritariamente.
En SESIONES POR CIUDAD
Desde qué ciudades te están visitando.
¿PARA QUÉ SIRVEN ESTOS INDICADORES DE TIPO DE AUDIENCIA?
Para saber mes a mes cómo es la audiencia que te visita. Ahora bien, Google no puede conocer cómo es el 100 % de tu audiencia y por eso te ofrece una muestra del total.
OBSERVA
Observa en tu informe Data Studio si estás atrayendo a las personas adecuadas.
¿Son de la edad, género y ciudad que se ajusta con tu público objetivo?
¿Te visitan desde PC, Móvil o tablet prioritariamente?
Según el sector al que pertenezcas lo normal es tener mayoría de visitas desde móvil. Por ejemplo si te dedicas al B2C. Mientras que para los sectores B2B, es más normal tener mayoritariamente visitas desde PC.
QUÉ PUEDO HACER
Conocer la ubicación de tus visitantes puede ser útil por ejemplo para abrir una delegación, vender en otro idioma, organizar sesiones en directo o webinars en horarios diferentes, etc.
Ten en cuenta la edad, el género, la ciudad y el dispositivo de tu target al crear contenido para blog y para redes y cuando hagas campañas de pago. Porque ahora ya sabes a quién atraes.
Pero si no estás atrayendo a tu público objetivo, tendrás que ajustar o modificar estas estrategias: Estrategia de Contenidos, Estrategia de Social Media y Estrategia SEM.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Grupo de edad
Gráfico y tabla que te muestra la edad de los usuarios que te visitan. Compara por tramos de edad cuántas páginas por sesión visitan, cuánto tiempo están y el porcentaje de rebote.
Género y Dispositivo
Gráfico y tabla que te muestra el género de los usuarios que te visitan. Podemos comparar por género cuántas páginas por sesión visitan, cuánto tiempo están y el porcentaje de rebote. Así como el dispositivo prioritario desde el que te visitan.
Sesiones por ciudad
Tabla que te muestra las ciudades desde las que te visitan.
1.3. ¿ESTÁS ATRAYENDO A SECTORES INTERESANTES?
Conocer en este caso a qué sectores pertenecen la audiencia que te visita tiene también varios usos.
CONOCE
7. Qué SECTORES te visitan.
8. Qué SECTORES tienen intención de compra.
9. ¿Estás atrayendo a los sectores que quieres atraer?.
10. Qué sector es TU MEJOR audiencia.
11. ¿Atraes a sectores INTERESANTES que no habías considerado?.
12. ¿Estás orientando la PUBLICIDAD a sectores de alto valor?.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En SECTORES QUE NOS VISITAN
Qué sectores nos están visitando.
En SECTORES CON INTENCIÓN DE COMPRA
Qué sectores tienen intención de compra.
¿PARA QUÉ SIRVEN ESTOS INDICADORES DE AFINIDAD?
Para saber mes a mes si estamos atrayendo a la audiencia que nos interesa y así decidir si queremos continuar, ajustar o modificar nuestras estrategias.
OBSERVA
Observa en tu informe Data Studio si estás atrayendo a los sectores que te interesan atraer.
¿Son el tipo de público que se ajusta con tu objetivo?
Es normal que te visiten sectores que no quieres atraer, como tu competencia que pertenece al mismo sector que tú. Tenerte vigilado es algo común.
Conocer los sectores que atraes puede ser muy útil. A lo mejor descubres nuevos tipos de clientes que no habías considerado.
QUÉ PUEDO HACER
Si te parecen sectores interesantes crea contenido para ellos tanto en el blog, como en redes sociales.
Esta información es muy importante para centrar la publicidad justo en los usuarios con más probabilidades de consumir tu contenido o comprar tus productos. Se trata de una segmentación muy valiosa y útil de tu público ya que son las categorías con mayor interés de conversión.
Si no eres atractivo para el público que quieres, debes replantearte qué estás aportando o qué estás escribiendo y modificarlo. Tendrías que modificar tus: Estrategia de Contenidos, Estrategia de Social Media y Estrategia SEM.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Observa en tu informe data studio cómo es la audiencia que te visita. Y repetimos, que Google no puede saber como es el 100% de tus visitas por eso te ofrece una muestra del total.
Sectores que nos visitan
Gráfico y tabla que te muestra a qué sectores pertenecen tus visitantes. Cuántas páginas visitan por sesión, cuánto tiempo están y cuál es el porcentaje de rebote.
Sectores con intención de compra
Gráfico y tabla que te muestra qué sectores te visitan con intención de compra. Podemos comparar cuántas páginas por sesión visitan, cuánto tiempo están y el porcentaje de rebote.
PARTE 2. CONOCE TUS MEJORES FUENTES O CANALES
2.1. ¿ES INTERESANTE TU CONTENIDO PARA LOS USUARIOS?
Necesitas conocer si tus contenidos o productos están o no alineados con las necesidades de los usuarios que te visitan porque de ello va a depender si conviertes o no con tu sitio web.
Esta información la sabremos analizando el número de páginas visitadas por sesión, la duración media de la sesión y el % de rebote.
CONOCE
13. Desde qué CANAL obtienes más usuarios nuevos.
14. ¿Es interesante tu producto, tu servicio para los usuarios?.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En PÁGINAS POR SESIÓN
Cuántas páginas ven los usuarios de media por sesión.
Qué canal te aporta visitas más interesadas en tus páginas.
En DURACIÓN MEDIA DE LA SESIÓN
Cuánto tiempo pasan de media los usuarios en tu web.
Desde qué canal obtienes visitas más duraderas.
En PORCENTAJE DE REBOTE
Cuál es tu tasa media de rebote.
¿PARA QUÉ SIRVEN ESTOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SITIO?
Los indicadores de calidad del sitio nos dirán si nuestros contenidos están alineados o no con lo que buscan los usuarios y por lo tanto si gustamos o no.
OBSERVA
Observa en tu informe Data Studio si tienes un número bajo de páginas por sesión porque eso te muestra que el usuario no encuentra lo que busca. Puede ser un indicador de baja calidad del contenido y/o productos. También es un indicador de falta de una estrategia correcta de enlazado interno.
Si tienes una duración de sesión alta y una tasa de rebote alta, tu problema no está en la calidad del contenido, sino en que no sabes retener al usuario. Te hace falta una estrategia de enlazado interno correcta.
Si tienes una duración de sesión baja. Es un indicador evidente de falta de estímulos para seguir leyendo.
Si tienes un % de rebote alto, es porque el usuario no encuentra estímulos para seguir leyendo. No es fácil averiguar la causa. Considera que el % de rebote no es el mismo para todos los sectores. El promedio de un blog está entre el 35% y el 55%.
QUÉ PUEDO HACER
Si tienes un número bajo de páginas por sesión, tienes que ofrecer contenido y/o productos diferenciadores o especiales con respecto a tu competencia.
Con una duración de sesión alta y una tasa de rebote alta, mejora el enlazado interno incluyendo enlaces a otros contenidos relacionados. Incluye también llamadas a la acción en cada página y entrada de blog.
Con una duración de sesión baja, ofrece más contenido que resuelva todas las posibles dudas o preguntas que se haga tu cliente. Hazlo con distintos artículos que se enlacen entre ellos. Ajusta la estrategia de Contenidos y la estrategia de enlazado interno.
Selecciona las páginas con mayor % de rebote y mejora el contenido. Si los mayores % de rebote los tienes en canales de PPC o en Redes, revisa o corrige las publicaciones futuras o campañas de anuncios activos.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Observa en tu informe data studio si tus contenidos están alineados con las necesidades de tus usuarios.
Páginas por sesión
Gráfico y tabla que te muestra la cantidad de páginas distintas visitadas por un usuario en un periodo de tiempo. Organizadas por CANAL. Si el usuario recarga la página contará como una nueva visita. Lo que te dirá cuál te funciona mejor.
Duración media de la sesión
Gráfico y tabla que te muestra los tiempos de permanencia de los usuarios desde cada CANAL. Google no cuenta la última página vista en una sesión por lo que el dato es menor que la duración real.
Porcentaje de rebote
Gráfico y tabla que te muestra el número de personas que se marchan de la web sin haber navegado a otra página, sin haber hecho clic en nada. Este dato es independiente del tiempo que esté en la página. Aunque esté durante horas, si se marcha sin navegar a otra página su rebote será del 100%.
2.2. ¿DESDE QUÉ CANAL OBTIENES VISITAS DE MÁS VALOR?
Necesitas revisar con detalle tanto los canal que te aportan tráfico como el comportamiento desglosado de cada Red Social con la que trabajas.
CONOCE
15. Desde qué FUENTE o CANAL obtienes las visitas de más valor.
16. Desde qué RED SOCIAL obtienes las visitas de más valor.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En AGRUPACIÓN DE CANALES DE TRÁFICO
Qué canal o canales te dan mejor resultado.
Qué canal o canales te dan peor resultado.
En TRÁFICO POR CANAL
Qué crecimiento o decrecimiento ha tenido cada canal.
¿PARA QUÉ SIRVE CONOCER LAS FUENTES DE TRÁFICO?
Con el análisis de las fuentes de tráfico puedes tomar tus decisiones sobre el trabajo a realizar en cada uno de los canales y/o de las fuentes.
OBSERVA
Observa en esta página de tu informe Data Studio si la mayoría del tráfico que tienes es de canal Orgánico. Así sabrás si el trabajo SEO empieza a dar sus frutos y por lo tanto las búsquedas orgánicas muestran signos de despuntar.
Revisa, qué tráfico te ha aportado una campaña de anuncios (PPC) que hayas hecho.
Revisa qué tráfico total te aportan las Redes Sociales y qué Red Social se comporta como la más interesante para tu negocio.
QUÉ PUEDO HACER
Lo ideal es que sea el canal Orgánico el que te aporte más tráfico. Si esto no sucede, tienes que potenciar tu estrategia SEO.
Si tus campañas de anuncios tanto en Google Ads como en Redes no te están dando el resultado que esperas… modifica, modifica y modifica tu estrategia.
Céntra tu estrategia en aquellas Redes Sociales que mejor te funcionan y no tengas miedo de no estar en todas. Con el tiempo puedes ir aumentando tu presencia a las demás.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Observa en tu informe Data Studio de dónde procede tu tráfico.
Agrupación de canales de tráfico
Tablas que te muestran de forma desglosada los usuarios, las páginas vistas, la duración media y el % de rebote de cada canal y fuente. Y comparándolo con el periodo anterior.
Tráfico por canal
De un vistazo comprobamos el comportamiento de cada canal y fuente social.
PARTE 3. CONOCE TU RENDIMIENTO
3.1. ¿ATRAE TU CONTENIDO? MEJORES Y PEORES PÁGINAS
Es el momento de mirar cómo es el contenido de tu sitio web. Averigua cuáles son tus mejores y peores páginas, cuál es tu tasa media de rebote y por lo tanto si tu contenido atre o no.
CONOCE
17. ¿Cuáles son las PÁGINAS CON MÁS VISITAS?.
18. ¿Cuáles son las PEORES páginas que hay que mejorar?.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En TOP PÁGINAS CON MÁS TRÁFICO
Qué páginas tienen más visitas. Son tus mejores páginas.
En PÁGINAS CON ALTA TASA DE REBOTE
Qué páginas tienen el % de rebote más alto. Son tus peores páginas.
¿PARA QUÉ SIRVEN ESTOS INDICADORES DE CALIDAD DEL CONTENIDO?
Conocer tus mejores y peores páginas te servirá para tomar decisiones en cuanto a los contenidos.
OBSERVA
Observa en esta página de tu informe Data Studio las principales páginas por las que te encuentran.
Observa en tu informe data studio las páginas con mayor % de rebote. Estas son las que hacen que el usuario se vaya y no le estimulan lo suficiente como para seguir navegando por tu sitio web.
QUÉ PUEDO HACER
Las mejores páginas te dicen qué está funcionando y en que debemos incidir. Crea más contenido relacionado con ellas. Habla y amplía justo esos temas.
Las peores páginas te informan de lo que no funciona y tenemos que mejorar. Modifica el título, la meta-descripción o incluso el contenido, OJO no cambies la URL. Aprovecha que son páginas con mucho tráfico y por lo tanto lo mejor es optimizarlas y no ignorarlas.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Tráfico orgánico
Gráfico que te muestra el tráfico orgánico del periodo.
Tasa de rebote
Porcentaje de rebote medio de tu sitio web.
Top páginas con más tráfico
Páginas que han recibido más visitas.
Páginas con alta tasa de rebote
Páginas con buen número de visitas pero con altas tasas de rebote.
PARTE 4. CONOCE EL ESTADO DE TU WEB
4.1. ACTUALIZACIONES Y OPTIMIZACIÓN
Es el momento de saber qué aspectos de tu web han sido actualizados y optimizados. En qué estado de salud general se encuentra tu sitio web.
CONOCE
19. ¿Cuál es el estado de tu sitio web?.
20. ¿Qué COMPLEMENTOS de tu sitio web han sido ACTUALIZADOS?.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En CORE DE WORDPRESS
En EXTENSIONES DE SOFTWARE
En PLUGINS
Si todo tu software y extensiones están actualizados.
En OPTIMIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS
En COMPLEMENTOS ACTUALIZADOS
Si tu base de datos está límpia y optimizada.
Si cada uno de tus Plugins están actualizados.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Esta página de tu informe Data Studio te muestra la salud general de tu web.
Core de WordPress
Actualización del Core de WordPress.
Extensiones de Software
Información general y estado de las Extensiones de Software de tu sitio web.
Plugins
Información general y estado de los plugins de tu sitio web.
Optimización de la base de datos
Información general y estado de la base de datos de la página web.
Complementos actualizados
Listado de plugins actualizados en el periodo.
4.2. SEGURIDAD
Qué aspectos de tu sitio web han sido limpiados y verificados. En qué estado de seguridad se encuentra tu sitio web.
CONOCE
21. ¿Es seguro tu sitio web?.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En ANÁLISIS RECIENTES
Si tu web está límpia de malware.
Si se han realizado las verificaciones de seguridad.
En REVISIÓN DE LAS PUBLICACIONES
Si tus publicaciones están revisadas en cuanto a seguridad.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Análisis recientes
Información general y estado de las verificaciones de seguridad de tu sitio web.
Revisión de las publicaciones
Información general y estado de seguridad de las publicaciones de tu sitio web.
4.3. VELOCIDAD
Las velocidades de carga y descarga media de tus páginas y la media de los tiempos de respuesta del servidor.
OJO, estos datos cambian con cada medición por lo que hay que considerarlos en un momento puntual. En los tiempos de medición pueden influir aspectos como la hora de la consulta o la saturación de consultas que esté recibiendo el servidor en el momento que se hace la métrica. Observa también si tienes una sobrecarga de imágenes difícil de manejar y que debes corregir u optimizar
CONOCE
22. ¿Cuánto tiempo tarda en responder el servidor y tu sitio web?.

¿QUÉ TENGO QUE MIRAR?
En VELOCIDAD
Qué tiempos medios de conexión tiene el servidor.
En TIEMPO MEDIO DE CARGA DE LA PÁGINA (s)
Qué estadísticas medias tienes hoy, esta semana, mes y trimestre.
¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS MÉTRICAS DE TU INFORME DATA STUDIO?
Métricas en (segundos)
Tiempo medio de carga de la página (segundos)
Métricas comparativas de tiempo medio de carga de la página en segundos. Datos del día, última semana, último mes y último trimestre.
Tabla de páginas que en un momento puntual puede haber cargado algo más lento de lo normal.
CONCLUSIONES
Lacebot te envía cada mes toda la información que nadie te había mostrado antes gracias al informe de analítica web y mantenimiento en Data Studio. Descubre por ejemplo el tráfico a tu web y además cuántas veces apareciste en Google a pesar de no llevarte el clic.
Tus resultados de Google Analytics y Google Search Console los hemos integrado en dos informes. Y lo hemos creado con Data Studio porque nos permite agrupar la información de diferentes fuentes que se relacionan entre sí.
Con estos informes Data Studio, podemos mostrarte una visión global de lo que está pasando en tu web y en tus canales online.
Porque posicionarse en Google no es algo casual. Necesitas conocer la información de tu sitio web para saber qué tienes que mejorar y poco a poco subir posiciones.
¡COMPARA CON LO QUE TE OFRECEN LOS DEMÁS!
¿TE AYUDAMOS?