Cómo posicionarse en Google sin ser penalizado es más fácil si conoces cómo afectan los algoritmos al posicionamiento. El objetivo es aparecer en las primeras posiciones ¿Empezamos?.

Como sabes el tráfico que recibe tu página viene desde varios sitios. Tráfico directo, tráfico referido, tráfico social, tráfico orgánico, tráfico de pago…
Y de los que te he nombrado, el tráfico a tu web que proviene del buscador es decir, el tráfico orgánico son visitas de gran valor. Porque además de suponer un porcentaje importante del total te aportan un volumen de visitas constantes. Y sin el coste que supone aparecer por publicidad de pago.
Pero Google hace un búsqueda incesante de las mejores webs. De los mejores contenidos. Y para ello utiliza algoritmos. Gracias a los cuales rastrea y clasifica las páginas. Así que…
«Conocer cómo funcionan los algoritmos y cómo evitar las penalizaciones es fundamental para posicionarse en Google».
Veamos cómo.
- Cómo te afectan los algoritmos de Google.
- 1. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento PageRank?
- 2. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Caffeine?
- 3. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Panda?
- 4. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Penguin?
- 5. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Colibrí?
- 6. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Paloma?
- 7. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento MobileGeddon?
- 8. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento en Google tu sitio HTTPS?
- 9. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Búho?
- 10. ¿Cómo posicionarse en Google con las últimas actualizaciones?
- En resumen ¿Cómo posicionarse en Google sin ser penalizado?
Cómo te afectan los algoritmos de Google.
1. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento PageRank?
PageRank aparece en 1999.
Desde entonces Google en su búsqueda constante del contenido más relevante empieza a puntuar los artículos publicados según la repercusión que tienen en otras publicaciones.En 2016 los datos de puntuación dejan de ser visibles y posicionarse en Google ahora se hace de forma invisible.
A día de hoy el algoritmo PageRank se actualiza casi diariamente.
Y ¿Qué hace?1. Puntúa los sitios en función de los enlaces o “backlinks” que reciben de otros.
2. Los backlinks puntúan también en función de la relevancia de las páginas de las que parten los enlaces. No todos son iguales.
3. Cada enlace es un voto. Y según el sitio web unos votos son más importantes que otros.
4. La puntuación se transforma en un número de 0 a 10. Y se otorga por página individualmente y no para un sitio web completo.
2. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Caffeine?
Aparece en 2009.
Con Caffeine Google mejora los tiempos de rastreo y de indexación de las webs.
3. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Panda?
Panda aparece en 2011.
Desde entonces se ha actualizado decenas de veces.Google Panda elimina de las primeras posiciones:
1. Los sitios con contenido de baja calidad.
2. Los sitios con contenido duplicado o copiado de otras webs.
3. Los sitios con contenido sobre-optimizado con keywords.
4. Las Webs con exceso de publicidad.
5. Las Webs que participan en granjas de enlaces.
4. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Penguin?
Penguin aparece en 2012.
Desde entonces se ha actualizado varias veces.
Y ¿Qué hace?
Se centra en eliminar el SPAM y los enlaces de baja calidad. Está centrado por tanto en factores off-page. Las penalizaciones son a páginas concretas y no a un sitio web completo.
Google Penguin penaliza las webs que:
1. Compran enlaces es decir, participan en granjas de enlaces.
2. Hacen enlaces mediante métodos automáticos.
3. Publican comentarios o recomendaciones con enlaces en foros y blogs de forma masiva. (Sobre-optimización).
4. Generan enlaces desde sitios no relacionados o webs en otros idiomas sin vinculación clara.
5. Repiten constantemente el mismo texto de enlace.
6. Reciben enlaces de webs de baja calidad, como directorios.
5. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Colibrí?
Colibrí aparece en 2013.
En ese momento Google modifica los criterios de ordenación de resultados. Siendo más rápido y preciso.
Y ¿Qué hace Colibrí?
1. Se centra en el significado real y la intención de búsqueda.
2. Se centra en búsquedas por preguntas y listado de respuestas.
6. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Paloma?
Paloma aparece en 2014.
Google Paloma tiene efecto sobre los resultados de búsquedas locales.
Y ¿Qué hace?
1. Mejora la visibilidad de Google My Business.
7. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento MobileGeddon?
MobileGeddon aparece en 2015.
Y ¿Qué hace?
1. Google penaliza los sitios no preparados para móvil.
8. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento en Google tu sitio HTTPS?
Aparece en 2015.
Google da importancia a las páginas seguras https que tienen el candado de seguridad frente a las que no lo son.
Y ¿Qué hace?
1. Google empieza a etiquetar los sitios como “es seguro” o “no es seguro”.
2. Afecta a sitios con plataformas de pago o E-commerce y se amplía a todas las webs.
9. ¿Cómo afecta a tu posicionamiento Google Búho?
Búho aparece en 2017.
Y ¿Qué hace?
1. Penaliza los sitios webs que difunden noticias de baja calidad o fake.
10. ¿Cómo posicionarse en Google con las últimas actualizaciones?
Desde 2017:
* Se penalizan las web con anuncios agresivos y ventanas emergentes.
Desde 2018:
* La velocidad de la páginas en móviles se convierte en un factor de posicionamiento oficialmente.
* Queda claro que la velocidad y visualización en móvil puede afectar al posicionamiento global del sitio.
En 2019:
* La primera gran actualización afectó a la automoción, el turismo o las finanzas. Sin conocerse los causantes de las fluctuaciones.
* La segunda actualización movió las posiciones de las webs que no están optimizadas para móvil que tienen una velocidad de carga lenta o tienen un diseño responsive incorrectamente configurado.
* Con la tercera actualización, se cree que posicionarse en Google está muy relacionado con la geolocalización.
* Con la cuarta se premia el uso de un lenguaje más natural.
* La quinta pone el énfasis en las estrategias SEO off-page.
En resumen ¿Cómo posicionarse en Google sin ser penalizado?
Cómo posicionarse en Google sin ser penalizado requiere hacer muchas acciones constantes pero también requiere no hacer otras muchas. Porque sus algoritmos pueden penalizar tu sitio sin que sepas por qué.
Por eso conocer qué valora y qué no te servirá para cumplir las reglas. Y que no tengas que preguntarte un día por qué tu sitio ha bajado posiciones de un día para otro.
Pero considera que los buscadores siguen evolucionando y seguirán desarrollando nuevas formas de mostrar los resultados. Por lo que es muy difícil que nadie te pueda garantizar la posición en el buscador. Y mucho menos para siempre. Los algoritmos son cambiantes y además consideran factores también desconocidos.
Aunque lo que sí te puedo garantizar es que hacer técnicas que violen las directrices de los buscadores para manipular los resultados… sale caro.
En definitiva…
Para posicionarse en Google sin ser penalizado te aconsejamos:
- Utilizar un lenguaje lo más natural posible.
- Crear una estrategia de SEO off-page para conseguir backlinks de calidad.
- Aprovechar la geolocalización con un perfil optimizado en Google My Business.
- Centrarte en la intención de búsqueda con preguntas y listado de respuestas.
- Priorizar que tu sitio web sea seguro https y no http.
- Centrarte en que la velocidad y visualización en móvil sea perfecta.
Para posicionarte en Google sin ser penalizado NO te aconsejamos:
- Tener contenido de baja calidad.
- Tener contenido duplicado o copiado de otras webs.
- Tener contenido sobre-optimizado con keywords.
- Tener una Web con exceso de publicidad.
- Comprar o participar en granjas de enlaces.
- Crear enlaces mediante métodos automáticos.
- Publicar comentarios o recomendaciones con enlaces en foros y blogs de forma masiva. (Sobre-optimización).
- Generar enlaces desde sitios no relacionados de forma clara.
- Repetir constantemente el mismo texto de enlace.
- Recibir enlaces de webs de baja calidad como directorios.
Finalmente, posicionarse en Google requiere trabajar el SEO de forma clara y limpia. Porque cuando haces Black SEO (SEO sucio, entiéndase como ilícito) te juegas una penalización que puede costarte el cierre de tu web. Y en ocasiones es muy difícil salir de ellas. Incluso algunas nunca lo consiguen.
¿Tus publicaciones tienen en cuenta el SEO?.
Te puede interesar ver:
DEJA QUE TE AYUDEMOS CON TU ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL
¡EMPEZAMOS!
Envíanos un WhatsApp al 609 801 686
TE PUEDE INTERESAR VER